SMA y PROFEPA realizaron seminario virtual centrado en el fortalecimiento del artículo 11 del Acuerdo de Escazú
- La actividad, dictada por profesionales de ambas entidades, dio a conocer los principales hallazgos en torno a los pilares del Acuerdo de Escazú que vienen trabajando ambas agencias, dentro de los compromisos pactado por la Red para este periodo.
Santiago de Chile, 05 de agosto de 2024.- En el marco de las actividades establecidas por la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDLAFICA) respecto a la focalización de proyectos 2024, en particular, al eje de Monitoreo Participativo en Fiscalización, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile en conjunto con la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (PROFEPA) de México, realizaron un seminario virtual el pasado 31 de julio denominado “Fortaleciendo el artículo 11 del Acuerdo de Escazú: intercambio de experiencia entre la PROFEPA y la SMA”. Actividad, donde se dio a conocer los principales hallazgos en torno a los pilares del Acuerdo de Escazú y donde ambas entidades finalizaron una etapa de cooperación bilateral en el marco de sus compromisos con la Red.
El seminario estuvo moderado por Maxime Le Bail, coordinador de PROFEPA para la Red, y por Daniela Peña, coordinadora de Redlafica y jefa de la Oficina de Gestión Estratégica de la SMA.
El evento también contó con la apertura de Blanca Alicia Mendoza, Procuradora de PROFEPA, y quien relevó que “México y Chile han demostrado un liderazgo, un compromiso enorme para garantizar el acceso a la información ambiental, a la participación pública en la toma de decisiones y a la justicia en asuntos ambientales. Sin embargo, todo este compromiso, todos estos trabajos deben continuar. Y deben continuar porque el horizonte es muy amplio y es lejano. Para garantizar la implementación efectiva del acuerdo, es por tanto imprescindible que las instituciones ambientales asumamos y cumplamos con nuestras responsabilidades para llevar a una realidad plena lo que está escrito sobre un papel, pero que tiene que traducirse en acciones concretas, en acciones de cooperación, como las que se han venido llevando a cabo por nuestras agencias”.
El seminario también contó con la participación de Carlos de Miguel, titular de la división Desarrollo Sostenible y Asentamiento Humanos, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y quien relevó “el buen ejemplo que están poniendo México y Chile aquí. Y por supuesto está el tema de fortalecimiento de capacidades y cooperación. Este es un ejemplo que nosotros vamos a difundir. Es importante también que desde la PROFEPA y de la Superintendencia de Medio Ambiente cuiden uno de los aspectos relevantes del Acuerdo de Escazú y que es el foco en las personas más vulnerables. Muchos de ellos no llegan a las instancias que tenemos desarrolladas en los distintos países y hay que ir hacia ellos, involucrarlos desde el primer momento. Ese foco en las personas y grupos en situación de vulnerabilidad es uno de los focos centrales del Acuerdo de Escazú”.
De Miguel, también valoró positivamente el documento sobre elecciones aprendidas que ha surgido de estos diálogos, enfatizando que “es una iniciativa estupenda, me gusta mucho que presenten los marcos normativos en todos los pilares del Acuerdo de Escazú, acceso a la información, participación, justicia, pero también defensores y fortalecimiento de capacidades e implementación, y cómo desde Chile y México se están implementando, pero también cómo hay desafíos y buenas prácticas”.
Por su parte, Marie Claude Plumer, Superintendenta del Medio Ambiente de Chile y presidenta pro tempore de REDLAFICA, agradeció el trabajo que han realizado ambas agencias en esta materia. “Esto representa casi un año de trabajo en las presentaciones de cada uno de los países y de las agencias. Este es un trabajo que se hizo por los equipos acá presentes, por los funcionarios y funcionarias, con un compromiso muy importante, de hecho, una de las fortalezas que se identifican para ambas agencias es el compromiso de estos funcionarios y funcionarias, traducido en el compromiso de las agencias en avanzar en el estándar del Acuerdo de Escazú”.
Además, Plumer, valoró la instancia de encuentro e intercambios de los países miembros de la Red en torno a Escazú. “Esta es una instancia muy buena de encuentro, de intercambio, de mostrar cómo se puede avanzar, a veces con muy pocos recursos, pero lo más importante con las capacidades profesionales y la voluntad de poder compartir y seguir fortaleciendo un área respecto a la cual hay tanto por hacer, y también defender lo que ya hemos avanzado en cada uno de los países. Y de ahí hago también mía la palabra de no retroceder respecto a los avances en derechos y garantías que cada uno de los países ha podido avanzar”, sostuvo.
Luego de las palabras de apertura, el seminario abordó el papel de las agencias fiscalizadoras en asuntos ambientales respecto al Acuerdo de Escazú, presentación que estuvo a cargo de Daniela Peña, y quien planteó que, “si bien en este momento no se cuenta con una pauta exacta de cómo implementar el Acuerdo en las Agencias, ya se están realizando distintas acciones en cada país que se vinculan a los pilares del Acuerdo de Escazú, y donde la cooperación entre las partes es clave para avanzar en identificar las acciones que hacemos y se asocian al Acuerdo, así como las oportunidades para fortalecer las mismas”.
La actividad continuó con una exposición de Maxime Le Bail sobre el Intercambio de experiencias entre la PROFEPA y la SMA en materia del Acuerdo de Escazú, y quien explicó que este proyecto tuvo como partida levantar un diagnóstico de las acciones de ambas agencias e identificar retos y oportunidades para mejorar el acceso a la información, a la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales. Junto con lo anterior, el proyecto estuvo conformado por 18 servidores públicos de 4 instituciones mexicanas y chilenas, quienes, entre junio de 2023 y mayo de este año, intercambiaron 9 sesiones de encuentros y redactaron 6 artículos. Trabajo que formará parte de un Informe final que se dará a conocer próximamente a la Red.
El seminario continuó con exposiciones de Gabriela Mungia, profesional de PROFEPA y de Maximiliano Ramírez, profesional de la SMA, quienes presentaron todos los avances de ambas entidades en torno al Acuerdo de Escazú, y que estuvieron centrados en: acceso a la información ambiental (artículo 5); generación y divulgación de la información ambiental (art. 6); participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales (art. 7); acceso a la justicia en asuntos ambientales (art. 8); defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales (art. 9); y fortalecimiento de capacidades (art. 10).
Al cierre de la actividad, tanto PROFEPA como la SMA presentaron un análisis FODA respecto al proyecto desarrollo.
La presentación del taller puede ser descargada a través del siguiente link.

NOTICIAS RECIENTES
Ver todas-
Tercer Congreso de Derecho Ambiental en Montevideo
Uruguay, 27 de agosto de 2024.- Expertos de organizaciones públicas y privadas de nuestro país y la región, participan del 3er Congreso Uruguayo de Derecho Ambiental, organizado por el Ministerio […]
-
Argentina y Chile fortalecieron su compromiso ambiental en un encuentro bilateral
Argentina, 26 de agosto de 2024.- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Ana Lamas, participó de la XVIII reunión de la subcomisión ambiental Argentina Chile, a través […]
-
GOBIERNO INAUGURA EL CENTRO DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE INCENDIOS FORESTALES DEL PAIS
Bolivia, 24 de agosto de 2024.- Bolivia ya cuenta con un Centro de Monitoreo del Comando de Combate Contra Incendios que está ubicado en los ambientes de DIPREVCON de la ciudad […]
-
Ibama y Caixa firman acuerdo para compartir información
Brasil, 27 de agosto de 2024.- El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) y la Caixa Econômica Federal firmaron este lunes (26) un Acuerdo de Cooperación Técnica […]
-
SMA y PROFEPA realizaron seminario virtual centrado en el fortalecimiento del artículo 11 del Acuerdo de Escazú
Chile, 5 de agosto de 2024.- En el marco de las actividades establecidas por la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDLAFICA) respecto a la focalización de proyectos 2024, en […]
-
Masiva participación de comunidades del Huila en la Reunión Informativa Informativa sobre el Proyecto de Hidrocarburos del Área de Desarrollo VSM-37
Colombia, 26 de agosto de 2024.- El pasado 24 de agosto se llevó a cabo la Reunión Informativa enmarcada en el proceso de evaluación de la solicitud de licencia ambiental del […]
-
Niños y niñas aprenderán de sostenibilidad con tecnología de punta y acogedor ambiente
Costa Rica, 23 de julio de 2024.- Este martes 23 de julio a las 10:00 de la mañana, se inauguró en el Museo de los Niños la sala «Ciudad Sostenible», una iniciativa […]
-
Con la entrega de 10 vehículos 4×4, el MAATE fortalece la operatividad de seis áreas protegidas marino – costeras
Ecuador, 28 de mayo de 2024.- Con el objetivo de fortalecer las actividades de control y vigilancia, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), liderado por Sade Fritschi, entregó, […]
-
Fortalecemos capacidades sobre monitoreo subacuático y el rescate de redes fantasma
El Salvador, 24 de julio de 2024.- El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, presidió la ceremonia de graduación de un equipo de técnicos y guardarrecursos que completaron […]
-
EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL IMPARTIÓ CONFERENCIA SOBRE GESTIÓN DEL FUEGO
Guatemala, 31 de julio de 2024.- En el marco nacional para el manejo de incendios forestales en Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) lideró una conferencia sobre la […]
-
Lanzamiento de InfoCarbono Honduras 2022
Honduras, 27 de mayo de 2022.- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) se complace en anunciar el inicio del InfoCarbono Honduras 2022, cuyo objetivo es hacer un inventario de […]
-
Apps Mi Ambiente y Mi Profepa, al servicio de la ciudadanía
México, 21 de agosto de 2024.- Las aplicaciones móviles de la Semarnat y de la Profepa facilitan el acceso a la información ambiental y a la participación ciudadana. La Semarnat presentó […]
-
MiAMBIENTE gradúa nueva promoción de líderes climáticos
Panamá, 23 de agosto de 2024.- La Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes, una iniciativa del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), culminó con éxito en una ceremonia de graduación donde 22 […]
-
Paraguay encamina acciones para fortalecer el marco regulatorio en gestión de residuos y químicos
Paraguay, 29 de agosto de 2024.- Se realizaron webinarios de socialización y presentación de las propuestas de normativas relacionadas a la Responsabilidad Extendida del Productor y la gestión de Plásticos de un solo uso, […]
-
Apec Perú 2024: OEFA organizó taller sobre uso de tecnologías de teledetección para identificar impactos ambientales
Perú, 19 de agosto de 2024.- En el marco de la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, el Organismo de Evaluación y […]
-
Tercer Congreso de Derecho Ambiental en Montevideo
Uruguay, 27 de agosto de 2024.- Expertos de organizaciones públicas y privadas de nuestro país y la región, participan del 3er Congreso Uruguayo de Derecho Ambiental, organizado por el Ministerio […]
-
Argentina y Chile fortalecieron su compromiso ambiental en un encuentro bilateral
Argentina, 26 de agosto de 2024.- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Ana Lamas, participó de la XVIII reunión de la subcomisión ambiental Argentina Chile, a través […]

ACTIVIDADES
Ver todas-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
X Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe
Fecha:27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023 Lugar: Hotel W – México D.F. Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11560 – Ciudad de México Objetivos: Conocer las […]
-
Intercambio Técnico Metodología para la Gestión de Conflictos Ambientales
Mira el video del evento aquí
-
Intercambio Técnico: Evaluación Ambiental en el marco de la fiscalización ambiental del OEFA
Mira el video del evento haciendo clic aquí
-
BECA WOMEN DATA SCIENCE GOBLAB UAI: Abriendo espacios a las Mujeres en Ciencias de Datos en Latinoamérica
-
Webinar: La economía del comportamiento aplicada a la fiscalización ambiental
-
X Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe
Fecha:27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023 Lugar: Hotel W – México D.F. Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11560 – Ciudad de México Objetivos: Conocer las […]